El Castillo del Condestable Dávalos de Arenas de San Pedro celebra el 600 aniversario de la terminación de su construcción el 15 y 16 de agosto de 2023.
Arenas de San Pedro vivirá el próximo martes y miércoles, 15 y 16 de agosto de 2023, unas jornadas con la mirada puesta en el Castillo del Condestable Dávalos que forma parte prácticamente del ADN de generaciones y generaciones de arenenses y visitantes. Y es que es uno de los monumentos más antiguos de la localidad que este año celebra una efeméride muy especial, el 600 aniversario de la terminación de su construcción.
Una cita que el alcalde, J. Carlos Sánchez Mesón, ha definido como “muy importante para los arenenses porque pone de manifiesto la historia que atesora uno de nuestros monumentos más emblemáticos y el que aparece en nuestro escudo heráldico, y porque en el Ayuntamiento queremos seguir aprovechando este hito para poner en valor este edificio histórico como activo turístico y también como referente cultural y festivo a nivel nacional”.
La celebración arrancará, con visitas teatralizadas ambos días a las 12:00h a cargo de Dª Marta de Mencía, dama de compañía de Dª Juana de Pimentel, dueña y señora de la Villa de Arenas. Una visita que pretende acercar la historia de nuestro municipio contada en primera persona por una de las mujeres que vivió de cerca los secretos de esta fortaleza.
Por la noche del martes 15 de agosto a las 22:30h, el Patio de Armas será el protagonista con la obra de teatro “Comuneros de Castilla” de la compañía L.A. Movies.
El miércoles 16 de agosto a las 21:00h, nos trasladaremos al interior de la Torre del Homenaje, donde se llevará a cabo la conferencia “600 años de historia” a cargo de la historiadora arenense, Mirian García Márquez.
A las 22:30h la Plaza del Condestable Dávalos será la protagonista, desde donde disfrutaremos de un espectáculo de luz, sonido e historia en la fachada principal del Castillo bajo el nombre “Condestables”, y finalizaremos con el concierto “Música para la Condesa” a cargo de Ana Cortázar y Mario Calderón, con un repertorio de música cristiano-medieval, andalusí y sefardí, en el exterior de la fortaleza.
Además, ofreceremos a todos los vecinos y visitantes, un photocall en la entrada del Castillo con tiendas de campaña medievales para poder inmortalizar el momento haciéndose fotos como si de personajes de la época se trataran.
Parece que ni el concejal de cultura, ni la historiadora, ni la pléyade de pintores locales, ni ninguna de nuestros eminentes periodistas o lo que sean saben que el gran pintor Benjamín Palencia ( fundador de la Escuela de Vallecas, que para no confundir a nuestros ediles diré que no es una escuela de primera letras) ha dado versiones muy hermosas de este castillo visto desde el puente gótico y reflejado sobre las aguas del río Arenal.
Este seguro que es el novio de la susodicha. Chaval, no tengo que preparar nada, ni tampoco doy por hecho que la conferencia vaya a ser una gazpachada, simplemente conozco a nuestros «peperos» como si los » hubiera paridos» y sé lo que está haciendo en Arenas con su historia y por ende con la historia de España y sé de su labor editorial ( por cierto al final conocí a Lucidio). –Decía Pérez Reverte que es una «putada hacerse viejo» y es verdad: yo mismo leí hace no mucho pero no recuerdo los detalles exactos del autor y la editorial ( claro que yo leo cientos de libros al año) un estudio monográfica sobre el Castillo ,aunque creo que fue publicado por la Fundación ésta que lleva el nombre de Claudio Sánchez Albornoz ( historiador que tiene el mérito de ser padre de Nicolás y también presidente de la República española en el exilio y ser el gran historiado positivista español que sin duda haría una mueca a ver utilizado su nombre por tales gentes) y creo que está escrito por el filólogo Tejero Robledo, a un tiro de piedra de San Esteban, patria chica de otro cura, filólogo y gran teórico político Felipe Robles Degano, y espero que la conferencia de esta chica no sea un refrito del libro de Tejero Robledo.
Salvo la conferencia todo lo demás » más de lo mismo» y sobre ésta me temo lo peor: nuestra paisana Mirian sin duda es meritoria, a su inicial carrera de historia en la la Autónoma de Madrid ha añadido un grado posterior en geografía trabajando como maestra o profesora en el Colegio el Porvenir de Madrid; pero leyendo sus datos en la Red veo que carece de formación de investigadora en historia que se acredita con un máster universitario y /o con estudios de doctorado ( obviamente carece del título de doctor y de estudios de doctorado) y como es paisana (y en cierta manera colega ) voy a la Google Académico dónde se recoge todas las publicaciones de valor y ni tiene publicaciones sobre el Castillo de Arenas ni sobre ningún otro tema. ————- -Llevo ya mucho años advirtiendo a mi adversario político don Germán Mateos, concejal de cultura de Arenas de que está banalizando la historia de Arenas ( también de España) con eventos que no tienen la mínima rigurosidad científica. Espero que Mirian me da una grata alegría a escuchar una conferencia apoyada en un sólido trabajo en las fuentes y en una correcta utilización de la bibliografía secundaria existente; sería muy grave dar una charla que consistiera en un refrito de los libros de Nazarite, Faustí y Tejero Robledo.
Pues depende, si va dirijida a neófitos como yo, me parecerá muy instructiva no obstante, podría vd, preparar una que profundice más, y si es dirigida a catedráticos en la materia,sería en otro foro o mejor plasmar sus investigaciones en un ensayo, que estaría gustoso en adquirir.
[Un paleto](aprendiz)