Inicio Ávila 1 año para la DOP Aceite Valle del Tiétar

1 año para la DOP Aceite Valle del Tiétar

130
1

Ayer miércoles 8 de noviembre de 2023 se realizó la presentación del Aceite de Oliva Virgen Extra que se postula para la Denominación de Origen Protegida (DOP) “Valle del Tiétar”.

El evento tuvo lugar en Pedro Bernardo y estuvo organizado por la Asociación de Olivareros del Sur de Ávila. Una asociación que comprende 6 cooperativas de la zona:

Al acto acudieron el presidente de la Diputación, Carlos García; el vicepresidente primero, Jesús Martín; Óscar Diez, del Itacyl, el alcalde cucharero, David Segovia, el presidente de la Asociación de Olivareros del Sur de Ávila, Pedro Gómez y otros regidores de la zona.

Pedro Gómez, presidente de la Asociación de Olivareros del Sur de Ávila explicó que el pliego de condiciones para la obtención de la DOP con todos los informes justificativos ya está finalizado y entregado al Itacyl y que ahora es el organismo dependiente de la Junta de Castilla y León el que debe iniciar la tramitación del expediente. “Por eso esperamos que en el plazo de un año o siendo muy pesimistas, dos, podamos estar haciendo esta presentación con un aceite con Denominación de Origen Protegida”, afirmó Pedro Gómez, quien recordó que “lo que empezó siendo un proyecto complicado y con muchas dudas allá por el año 2020, gracias al esfuerzo de todos los socios y las instituciones va a ser una realidad. Estamos convencidos de que el futuro del olivar de la zona pasa por la consecución de la DOP”. La campaña de recogida de la aceituna que está a punto de comenzar. “Empezaremos seguramente la semana que viene y la previsión es que será mejor que la del año pasado, que fue desastrosa”. “Este aceite que sacamos es extraordinario y si la próxima campaña saliesen como éste, estaríamos muy contentos por su calidad”, afirmó Gómez, quien espera que en esta campaña se puedan recoger “por lo menos el doble que el año pasado o incluso más, aunque hay que ser prudentes”.

Óscar Diez, del Itacyl, confirmó que recibieron este martes toda la documentación para tramitar el expediente de la DOP y aseguró que se trata de “un proyecto muy bonito y estratégico, conseguir la primera denominación de origen de aceite de oliva en Castilla y León, y por eso van a contar con todo nuestro apoyo y esperemos que en un plazo lo más breve posible podamos tener el registro de la indicación geográfica en la Unión Europea”. Diez aclaró que «el procedimiento de registro es complejo y esperamos poder publicar la solicitud a nivel nacional en un plazo de cinco o seis meses para luego enviar el expediente a la Comisión para que un algo más de un año podamos tener el registro, que no solo depende de la autoridad nacional, sino que estamos en manos del tiempo que tarde la Comisión Europea en analizar el expediente. Lo importante es que todos los trabajos previos de justificación ya están terminados y ahora empieza la fase de tramitación”.

El presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García, manifestó su compromiso con este proyecto y con el sector primario de la provincia señalando que es un sector que “necesita implicación, difusión y protección. Tenemos un denominador común que es la calidad y este proceso hacia la DOP no tiene marcha atrás”. También subrayó que, de cara a los presupuestos de 2024, la institución provincial “renueva ese compromiso de invertir en progreso, en desarrollo social y económico en nuestra provincia, manteniendo el convenio tanto con la DOP Vinos de Cebreros como con la Asociación de Olivareros del Sur de Ávila, porque queremos no solamente la consecución de ese distintivo de calidad, sino dignificar a todas esas personas que se han dedicado toda la vida al sector del aceite”.

Y el alcalde de Pedro Bernardo, David Segovia, además de agradecer que la presentación del aceite se realizara en su pueblo, aseguró que la Asociación de Olivareros del Sur de Ávila “es una buena oportunidad para todas las personas que tienen olivos en el Valle del Tiétar”.

En la presentación previa a la cata comentada, se relacionaron los resultados obtenidos por el AOVE Valle del Tiétar en los concursos internacionales de calidad organoléptica AOVE 2023, que han sido los siguientes:

  • EVO 100C (Italia): Oro
  • London 100C (Reino Unido): Plata
  • Berlín G00A (Alemania): Plata
  • TerraOlivo (Israel): Oro de Gran Prestigio
  • Premios Mezquita AOVE (España): Plata (84 puntos)

El proceso de producción del AOVE está controlado en todo momento realizando:

  • Recolecciones seleccionadas.
  • Aceitunas de vuelo.
  • Entregas y procesamiento inmediatos.
  • Control y separación de calidades en patio de la almazara.
  • Protocolos de limpieza exhaustivos.
  • Extracciones en frio.

Para finalizar, se realizó una cata comentada del AOVE Valle del Tiétar en el Restaurante del Hotel El Cerro y una comida degustación de productos de la marca Ávila Auténtica.

FUENTE: TiétarTeVe
Artículo anterior122.261 kgs de alimentos para familias desfavorecidas de Ávila
Artículo siguienteLa Guardia Civil rescata a un senderista accidentado en el Pico Cervunal

1 COMENTARIO

  1. En fin, supongo que no estén todo las empresas de transformación de la aceituna del Valle del Tiétar ( cooperativas y empresas) y más bien sean pocas las que estén y más cuando espacialmente las que están y la que no están no están ubicadas espacialmente de forma homogénea es un problema. Tampoco entiendo porque no está la Cooperativa el Puente de Arenas de San Pedro que es la más importante del Sur de Ávila por muchos motivos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.